Copyright (c) 2003-2004 by Josep Andreu
INTRODUCCION
REQUERIMIENTOS
Como
empezar?
LA
VENTANA DE PREFERENCIAS
Preferencias
Globales
Ficheros de Configuración
Midi
Editor de Lista de
Programas
Editor de Lista de
Notas de Batería
QUE
SON?
Sonidos
Patrones
Estilos
VENTANA
PRINCIPAL
Teclas de acceso rápido
Los
botones Tocar - Grabar
Ayudas
para la grabación
VENTANA
de EDICION DE PATRONES
Patrón
Compases
Batería
Bajo
Acc1
Acc2
4
Los Modos
Acc3
5
Acc4
Acc5
VENTANA
DE EDICION DE MENSAJES DE CONTROL
VENTANA DE VOLUMENES(Velocity)
VENTANA DEL SEQUENCIADOR
El
'Scroll'
Pista de Tempo
VENTANA DE EDICION DE
BATERIA
UTILIDADES
Teclado
Selector
Master
Generador
Patrón
Asistido
BoxTypes
LabelTypes
AlignTypes
Ayudas
acerca de las imágenes
gmorgan es un órgano, un órgano moderno , bueno, ahora el nombre para este tipo de máquinas es 'Estaciones de Ritmo' ... o algo parecido.
gmorgan nació porque mi ultimo proyecto 'horgand' generaba el sonido en tiempo real y era extremadamente complicado y necesitaba muchos recursos de CPU el hecho de poner acompañamiento con un sonido sintetizado de esa manera.
gmorgan es mi primer intento de usar el secuenciador ALSA ,y esta basado en una pequeña aplicación de ejemplo llamada MiniArp.c de Matthias Nagorni.
gmorgan usa MIDI, es totalmente configurable a las necesidades del usuario dependiendo del tipo de hardware MIDI que posea, el hardware recomendado para el uso de gmorgan es un dispositivo que pueda reproducir 'soundfonts' (archivos .sf2), tanto una tarjeta de sonido como un sintetizador por software o un teclado u expander externo.
Este programa ha sido desarrollado en un ordenador con PIII 933 con debian Linux y una emu10k1 (Creative Labs SB Live) , también ha sido probado en un ordenador PII 300 con debian Linux y una vieja tarjeta ISA (Soundblaster 16) con un sintetizador por software (timidity), con los kernels 2.6.0-test11 y 2.4.23 y funciona bien.
La página web oficial de gmorgan en donde usted puede encontrar la última versión esta localizada en:
http://perso.wanadoo.fr/guy.clotilde/GMORGAN/index.html
Gracias a Guy Daniel Clotilde, el ', por este gran esfuerzo.
Hay una documentación mucho mas extensa disponible en varios idiomas en:
Gracias a Gilles Maire por este gran esfuerzo.
Si quiere recibir noticias o aportar comentarios, dudas, problemas, o cualquier cosa relacionada con gmorgan puede suscribirse a nuestra lista de correo en:
Por favor si le gusta este programa y realiza sus propios patrones y quiere compartirlos con los demás usuarios puede enviarlos y los añadiré en futuras versiones, gmorgan tiene una larga lista de mejoras pendiente y el equipo desarrollador no dispone de mucho tiempo para componer patrones. Por favor envíe sus patrones a: holborn@telefonica.net.
Recuerde que este programa esta actualmente en desarrollo y seguramente tendrá cientos de errores.
Linux.
ALSA.
FLTK Fast Ligth Toolkit.
Un dispositivo MIDI Soundfont opcional , una tarjeta de sonido o sintetizador software tipo (Timidity o Fluidshynth).(Opcional)
Teclado MIDI (Opcional).
La primera noticia mala es que hay 'muchas' malas noticias.
Desafortunadamente, todos los soundfonts General MIDI (GM), suenan diferente, incluso el mismo soundfont en un una tarjeta de sonido o en un sintetizador por software, suena diferente, incluso el mismo soundfont en diferentes sintetizadores por software suenan diferente y esto es un problema, porque los patrones suenan realmente diferentes con los diversos soundfonts o dispositivos, si usted no usa un dispositivo 'emu10k1' con el soundfont original en el que se han desarrollado los patrones seguramente tendrá que hacer pequeños ajustes del volumen y/o sonidos en todos los patrones. El mezclador de volúmenes de Batería 'velocity' le ayudará a solventar este problema.
No se exactamente cual es el problema pero algunas veces los midifiles exportados no funcionan muy bien en algunos secuenciadores como Muse ... no así en otros como pmidi o Rosegarden4 donde mas o menos funcionan bien.
gmorgan por defecto viene configurado con una lista de Programas y Nombres bajo el estándar General Midi (GM) , para empezar de una manera fácil con gmorgan usted necesitara un soundfont (archivo .sf2) que tenga este estándar (GM).
Si usted dispone de una tarjeta de sonido con sintetizador soundfont, usted necesitara cargar un fichero soundfont. En una tarjeta 'emu10k1' o AWE compatible se usa este comando para este propósito:
sfxload 'soundfont'
(donde 'soundfont' es su archivo
.sf2)
este programa esta disponible en el paquete awesfx creado por Takahasi Iwai en:
http://mitglied.lycos.de/iwai/awedrv.html
Si usted no dispone de una tarjeta de sonido con este tipo de sintetizador incorporado usted necesitara un sintetizador software capaz de reproducir soundfonts como Timidity. Para ejecutar este programa como cliente de secuenciador ALSA usted tiene que ejecutar:
timidity -j -iA -B2,8 -Os -EFreverb=0
también necesitará configurar este programa para eso edite el fichero /etc/timidity.cfg de esta manera:
soundfont 'soundfont' (donde 'soundfont' es su fichero .sf2)
También puede usar otro sintetizador por software llamado fluidsynth, inicie este programa de esta manera:
fluidsynth -m alsa_seq 'soundfont' (donde 'soundfont' es su fichero .sf2)
El 'soundfont' contiene las muestras de sonido que usted escucha, personalmente yo uso un soundfont GM llamado '8RealGS20.SF2' disponible en :
ftp://ftp.lysator.liu.se/pub/awe32/soundfonts/8RealGS20.zip
No es el mejor pero es pequeño 8MB y suena bastante bien para su tamaño. Si usted usa alguno diferente, seguramente gmorgan le sonara mejor, pero seguramente necesitara re-mezclar muchos patrones.
Si usted desea obtener Reverb y Chorus en un dispositivo emu10k1 usted tiene que instalar el paquete ld10k1 de Peter Zubaj disponible en:
http://ld10k1.sf.net
La mejor manera de empezar con gmorgan es ejecutarlo, configurar sus preferencias, guardarlas, y volver a ejecutar gmorgan, entonces el programa ya se encarga de conectar con sus dispositivos y cargar los ficheros necesarios para su funcionamiento y esta listo para que usted pueda usarlo.
NOTA acerca de la auto-conexión:
gmorgan guarda en su archivo de configuración la información del secuenciador ALSA del nombre de cada puerto seleccionado, y la usa para auto-connectar los puertos cuando arranca el programa. (Esto es así debido a que la información del número de Cliente o el número de puerto puede variar).
Debido a esto si usted tiene dos dispositivos con el mismo 'Nombre', gmorgan usará el segundo, También hay un problema con el sintetizador por software FluidSynth, puesto que el pone en su información de 'Nombre' el número de puerto, y este puede variar en cada sesión.
De todas maneras usted siempre puede conectar los dispositivos con programas como: aconnect, aconnectgui o kacconnect.
Los ficheros de ejemplo están localizados en /usr/local/share/gmorgan en la instalación por defecto, en la ventana de preferencias vaya con el botón ver a esta ruta de archivos y seleccione el apropiado para cada categoría.
El fichero de Lista de Programas que gmorgan incluye en su distribución se llama: GMPresetList.txt.
El fichero de Lista de Nombres de notas de Batería que gmorgan incluye en su distribución se llama: GMDN.txt.
El fichero de ayuda esta localizado en /usr/local/share/gmorgan/help/ en la instalación por defecto y tiene diferentes idiomas, seleccione el idioma adecuado para cada país.
El fichero de Pieles que gmorgan incluye en su distribución se llama: skin.txt y esta localizado en la instalación por defecto en: /usr/local/share/gmorgan/skins/ una vez seleccionado usted podrá escoger el tipo de 'Piel' de la lista que aparece en la ventana de Preferencias. Debido a la especial arquitectura del sistema de 'Pieles' , seleccione siempre este fichero, si usted quiere editar su propia 'Piel' para gmorgan edite siempre este fichero.
También usted puede usar la linea de comandos para cargar los sonidos patrones estilos etc.
gmorgan v0.01 - Copyright (c) 2003 Josep Andreu (Holborn)
Uso: gmorgan [OPCION]
-h , --help muestra la ayuda de la linea de comandos y sale.
-d File --drump=Fichero Carga un fichero de lista de nombres
de notas de batería
-p File, --preset=Fichero Carga un fichero de lista de
nombres de programas
-l File, --load=Fichero Carga un fichero de Estilos
-b File, --bank=Fichero Carga un fichero de Banco de Sonidos
-r File, --rhyt=Fichero Carga un fichero de Patrones
Los ejemplos de estos ficheros están localizados en /usr/local/share/gmorgan en la instalación por defecto, cárguelos y diviértase.
La linea de comandos tiene prioridad sobre los archivos guardados en las preferencias de gmorgan, así un ejemplo de como cargar otros archivos diferentes a los que tiene usted almacenados en las preferencias seria:
./gmorgan -l MisStyles.gms -b MisProgs.gmo -r MisPat.gmp
En esta ventana encontrará dos listas de selección de los puertos midi del secuenciador ALSA, uno para MIDI In y otro para MIDI Out, seleccione un dispositivo en cada una, cuando usted reinicie de nuevo gmorgan el programa intentará conectar con los dispositivos que usted configuró.
Pulse el botón 'Ver' para cada tipo de fichero, y seleccione el que desee usar, gmorgan los cargará cada vez que se inicie una vez haya guardado su configuración, recuerde que los ficheros están localizados en /usr/local/share/gmorgan en la instalación por defecto.
Cada vez que usted reinicie gmorgan, el programa trata de cargar estos ficheros que ha configurado, y esta listo para 'tocar'. En caso de no encontrar alguno de esos ficheros podría producirse un error.
Los parámetros de la linea de comandos -l -b -r tienen preferencia sobre estos ficheros. Use la linea de comandos si usted quiere cargar temporalmente diferentes ficheros de Sonidos, Patrones, Estilos etc.
Mutes depende de patrón: Seleccione esta opción si usted quiere que los 'mutes' (Estado On/Off) de cada canal del mezclador dependiente de los patrones sean controlados por el patrón.
gmorgan usa dos ficheros para la configuración midi, uno para los nombres de programas de cada banco, y otro para los nombres de instrumentos de la batería en cada programa, gmorgan instala estos dos ficheros en /usr/local/share/gmorgan en la instalación por defecto y se llaman GMPresetList.txt y GMDN.txt, si usted instala estos dos ficheros usted dispondrá del estándar General Midi (GM), si usted quiere usar mas bancos de sonidos aparte de estos o usar bancos de sonidos que no sean de este estándar usted puede añadir los nombres de los programas o instrumentos de batería editando estos dos ficheros. gmorgan carga ambos ficheros cuando se inicia.
El formato del fichero de Lista de Nombres de Programa es exacto al que tiene una pequeña utilidad que incorpora un maravilloso programa de Takashi Iwai llamado 'vkeyb', la utilidad se llama 'sftovkb'. Puede ser editado a mano o en la ventana de edición que incorpora gmorgan para este respecto.
El formato es :
Banco Programa Nombre
0 0 Piano
El formato del fichero de lista de nombres de instrumentos de batería es propio y por ahora solo puede ser editado a mano o en la ventana de edición que incorpora gmorgan para este respecto.
El formato es:
Programa Nota Nombre
0 44 Pedal Hi-Hat
Modifica o añade el Banco-Programa-Nombre seleccionado en la lista de selección.
Modifica o añade el Programa-Nota Nombre seleccionado en la lista de selección.
Los Sonidos almacenan los datos de los cuatro primeros canales del mezclador, su mano izquierda y su mano derecha en el teclado, gmorgan puede cargar 100 sonidos. Usted puede modificar estos 4 canales a su gusto y almacenar el nuevo sonido renombrándolo en la etiqueta del nombre del sonido. Pulsando Alt-B o en el menú Sonidos aparecerá la ventana de Sonidos, donde usted puede seleccionar o almacenar. Los sonidos pueden ser guardados en disco por bancos o uno a uno.
El sonido seleccionado puede ser cambiado desde un dispositivo o teclado MIDI con un mensaje de cambio de programa si usted lo desea mientras está tocando, o con Alt-B o el menú Sonidos en la ventana de Banco de Sonidos.
Es la parte mas importante del programa, gmorgan puede cargar 500 patrones, cada patrón contiene los datos del resto del mezclador , Acc1, Acc2 ,Acc3,Acc4,Acc5, Bajo y Batería y por supuesto las notas musicales. Usted puede seleccionarlo pulsando con el botón izquierdo del ratón en la lista de selección de patrones o editarlo pulsando con el botón derecho. También usted puede guardarlos en disco uno a uno o el contenido total del fichero de patrones. Todos los cambios hechos en la parte del mezclador del patrón son almacenados en el patrón, tenga cuidado, si usted guarda el fichero los cambios efectuados en el mezclador serán guardados.
Recuerde que en el estándar General Midi, la Batería esta asignada al Banco 128, Los patrones vacíos 'Empty' están preparados para ese uso, pero si usted no usa el estándar General Midi tendrá que modificar ese dato en la ventana de parámetros extra del canal de Batería en el mezclador (Botón '+') (BankMSB = 1, BankLSB = 1).
Los Estilos solo almacenan el 'número' de cada patrón para Var1 Var2 Fill1 Fill2 Intro y Final, el 'tempo' seleccionado , y el número del sonido seleccionado. Es responsabilidad del usuario disponer del fichero con los patrones y sonidos actualizados para esos 'números' almacenados en los estilos.
También pueden grabarse uno por uno o el contenido completo del fichero.
Solo pequeñas cosas necesitan ser explicadas. Hay dos lineas de botones llamadas Patrón y Siguiente, estos botones solo se pueden usar cuando usted ha seleccionado un estilo no vacío 'Empty', La primera linea de botones 'Patrón' cambia en tiempo real el patrón, la linea de botones 'Siguiente' cambia el patrón cuando este finaliza, los botones Var1 F2 y Var2 F1 cambian los patrones tocando el patrón de 'Fx' (Fill) antes de empezar con el siguiente patrón 'Varx' , RECUERDE: Es necesario que la longitud en compases de los patrones seleccionados en los estilos como Fill1 y Fill2 sea menor que la longitud en compases de los patrones seleccionados como Var1 o Var2.
Pulse F1 para Ayuda.
Patrón:
1 -> Var1
2 -> Var2
i -> Intro
e -> Final
Siguiente:
z -> Var1
x -> Var1F2
c -> Var2
v -> Var2F1
b -> Final
La linea 'Siguiente' puede ser controlada externamente por un dispositivo midi con un mensaje de MIDI Pitch Bend, inténtelo ... no es fácil :-)
El selector Har. controla el modo en el que el teclado derecho es armonizado,hay seis tipos, modo unison (por defecto) no harmoniza, los modos que armonizan son third(terceras), sixths(sextas), triad 1(triada inversión 1), triad 2(triada inversión 2) , soli 1, soli 2. Cuidado con la polifonía de sus dispositivos porque por ejemplo el modo soli usa 4 notas por cada nota ,y 4 notas * 2 canales = 8 notas por cada nota tocada con la mano derecha . Si usted toca 4 notas con la mano derecha 4*8= 32 notas, muchos dispositivos no soportan mas de 32 notas polifónicas.
El botón '+' de cada canal en el mezclador abre la ventana de parámetros extras del mezclador para ese canal.
Estos botones ponen a gmorgan en modo grabación o reproducción, grabar lo que se toca en tiempo real y reproducirlo, usted puede en el menú de Archivo guardar o cargar lo que haya grabado, así mismo existe la posibilidad de exportarlo a Midifile. El programa gmorgan graba incluso cualquier cambio de Patrón o Sonido o cualquier modificación que usted haga en el mezclador durante la grabación. En el modo reproducción el órgano y el secuenciador están deshabilitados, pero usted puede modificar el estado del mezclador para corregir volúmenes por ejemplo, estos cambios no se registraran, son solo para monitorizar.
Usted puede grabar 64.000 eventos, una canción muy larga ...
La función que Exporta a Midifile estos eventos puede tardar unos instantes, tenga paciencia.
Es extremadamente complicado pulsar el botón Record y empezar a tocar en el teclado sin que eventos no deseados se graben, para evitar esto, edite el estilo que va a grabar y ponga en el patrón Init una cuenta, o un patrón vacío, seleccione 'Intro' en la linea de 'Patrón' y 'Var1' en la linea 'Siguiente' ... entonces ya puede pulsar 'Grabar', gmorgan empezara tocando el patrón asignado a Intro y al finalizar cambiará al patrón asignado en Var1.
También conviene que recuerde que cuando usted pulsa el botón 'Grabar' , gmorgan graba en el compás cero de su canción el 'Sonido' actual, Si ha hecho cambios en el 'Sonido' actual estos no se reflejaran al Reproducir a menos que haya guardado el contenido actual del mezclador como un nuevo 'Sonido'.
Esta es la parte mas importante del programa, Editar o crear un nuevo patrón no es tarea fácil. Para facilitar la edición usted puede escuchar el patrón mientras lo edita activando el 'Start/Stop' en la ventana principal.
Todos los patrones tienen que ser editados en tono Mayor, esto es debido a que gmorgan, cuando usted esta tocando el teclado o en el secuenciador, efectúa los cambios necesarios en el patrón en referencia al acorde mayor.
El botón de ayuda abre una ventana de ayuda en donde puede ver los valores correctos para las notas y la duración de las mismas.
Y recuerde que... la longitud del patrón en número de compases de los patrones usados como Fill1 y Fill2 debe ser menor o igual a los usados como Var1 o Var2.
El primer parámetro es el nombre del patrón.
El numero de compases (1 a 8) que durará el patrón.
El Numerador es el numerador del compás bar' 3/4 4/4 -> 3 para Vals, 4 para Disco .. etc.
El parámetro 'swing' es por supuesto la cantidad de retardo aplicada a la segunda corchea de cada grupo de dos (negra).
El botón 'Copiar', copia todo el contenido del patrón que seleccione.
El botón Borrar, vacía el patrón, es decir, pone el patrón al estado 'Empty'.
Este contador seleciona el compás que se va a editar.
El botón Copiar de esta sección, copia todo el contenido musical del compás seleccionado a otro compás.
El botón Editor de Batería le abré la ventana especial para editar el contenido de la batería.
Los grupos de cuatro casillas donde se pueden escribir valores representan las semicorcheas del compás, la duración de la nota es fija, y solo necesita introducir los valores del volumen de cada nota (Velocity) (0-127).
La barra de desplazamiento 'St-Lt' significa 'Stacatto/Legatto', esto afecta a la duración de la nota.
El botón Copiar en esta sección, copia los datos de un compás al compás que seleccione.
El botón Borrar borra las notas del bajo del compás seleccionado.
Aquí a diferencia de la batería usted tiene que introducir la nota, la duración y el volumen (Velocity). Pulse el botón ayuda de esta pantalla para obtener una referencia de estos valores.
Las notas están referidas a la fundamental de un acorde mayor en tono mayor.
Valor |
Nota |
---|---|
-12 |
2º grado bemol |
-11 |
2º grado |
-10 |
3º grado bemol |
-9 |
3º grado |
-8 |
4º grado |
-7 |
5º grado bemol |
-6 |
5º grado |
-5 |
6º grado bemol |
-4 |
6º grado |
-3 |
7º grado bemol |
-2 |
7º grado |
0 |
Sin sonido |
1 |
Fundamental |
2 |
2º grado bemol |
3 |
2º grado |
4 |
3º grado bemol |
5 |
3º grado |
6 |
4º grado |
7 |
5º grado bemol |
8 |
5º grado |
9 |
6º grado bemol |
10 |
6º grado |
11 |
7º grado bemol |
12 |
7º grado |
13 |
8º grado |
La duración de la nota (length) es la misma que los valores del secuenciador ALSA
Valor |
Duración |
---|---|
1 |
redonda |
2 |
blanca |
4 |
negra |
8 |
corchea |
16 |
semicorchea |
por supuesto usted puede usar los valores intermedios para conseguir distintas duraciones, por ejemplo: 6 = corchea con punto.
El Volumen (Velocity) es lo mismo que en la Bateria (1-127) .
Es un acompañamiento tipo 'soli' que usa las notas que usted toque en el teclado MIDI con la mano izquierda, el secuenciador o el teclado virtual generan las estas notas dependiendo del acorde seleccionado, pero tocando con un teclado MIDI si usted no toca... no se produce ningún sonido en este tipo de acompañamiento.
Los parámetros Duración y Volumen son los mismos que en el caso del Bajo.
La barra de desplazamiento 'St-Lt' significa 'Stacatto/Legatto', esto afecta a la duración de la nota.
El botón Borrar borra las notas de Acc1 en el compás seleccionado.
El botón Copiar copia el contenido de Acc1 del compás al compás seleccionado.
Edita Acc2 o Acc4.
Es un acompañamiento melódico, los parámetros son los mismos que en la sección del Bajo.
La barra de desplazamiento 'St-Lt' significa 'Stacatto/Legatto', esto afecta a la duración de la nota.
El botón Octava toca también una nota en intervalo de 'octava' por debajo de la nota que edita.
El botón Terceras toca en intervalos de 'terceras' con las notas del acorde, seguramente a veces son cuartas.
El botón Sextas toca en intervalos de 'sextas' con las notas del acorde, seguramente a veces son quintas.
El botón Borrar borra las notas del compás seleccionado.
El botón Copiar copia el contenido del compás al compás seleccionado.
El parámetro Modo selecciona el modo de armonización, de momento puede ser (0 to 2).
gmorgan por ahora usa tres tipos diferente de modos para 'tocar' los acompañamientos melódicos. Cada uno produce resultados diferentes. Mi recomendación personal es usar el Modo 2 si usted va a usar gmorgan para tocar en tiempo real con un teclado Midi.
Usando el secuenciador tiene la posibilidad de copiar el mismo patrón con diferentes modos a patrones vacíos y seleccionar en cada compás de la secuencia el patrón que use el modo que mas le agrade.
Este modo transporta la melodía a la fundamental del acorde que usted toca, por supuesto cambiando las notas del acorde, para armonizar un poco . Exactamente igual que el bajo. Use este modo con cuidado pues esta transposición de según que grados melódicos (No notas del acorde) puede causar resultados inesperados.
Este modo trata de armonizar de una manera mas segura que el modo 0, pero los cambios que gmorgan produce en la melodía son mucho mas sustanciales que en el modo 0. Este modo esta un poco 'hacked', usa el primer acorde tocado al pulsar 'Start/Stop' como la tonalidad de la canción y relativiza las melodías a esa tonalidad, Lo puede usar si su canción empieza con el acorde de la tonalidad de la canción, de otro manera los resultado pueden ser inesperados.
Este es el modo mas seguro, acerca las notas de la melodía a la nota del acorde mas cercana. Por supuesto esto causa modificaciones sustanciales en la melodía. Use este modo sobretodo si piensa usar notas con intervalos mas grandes que una octava.
Edita Acc3 o Acc5.
Este es un acompañamiento melódico armonizado con las notas del acorde, usa los modos también, pero es una manera segura de armonizar.
Los parámetros son los mismos que en los otros acompañamientos.
Los botones también tienen las mismas funciones.
Exactamente como Acc2.
Exactamente como Acc3.
Esta ventana edita los mensajes Midi del tipo 'control' en los patrones,la mayoría de estos controles solo funcionaran en dispositivos emu10k1 y AWE compatibles, cada control en si necesita diferentes valores pero gmorgan para facilitar la edición ha relativizado los valores de (1 – 999). Use este editor con extrema precaución porque esto cambia los parámetros del sonido del sintetizador y usted puede obtener resultados inesperados, si usted no sabe exactamente lo que esta haciendo. Si esto ultimo ocurriera probablemente usted necesitaría reiniciar gmorgan, o re-seleccionar el sonido que esta usando para retomar el sonido original.
El valor 0 no envía ningún mensaje.
Vea por ejemplo el patrón 50 y compárelo con el patrón 29 (el original sin mensajes de control), El panorámico del Acc2 Pan cambia, y el LFO to Pitch, este último control solo funcionara en una emu10k1 o awe compatible. También el Acc1 Resonance cambia durante el patrón.
Estos controles son útiles para crear efectos Techno.
Esta ventana es para seleccionar o almacenar nuevos sonidos editados. Si pulsa botón izquierdo en la lista de selección el sonido seleccionado pasa al mezclador, si pulsa el botón derecho el contenido del mezclador pasa a almacenarse en la posición del la lista de selección pulsada.
El nombre del sonido se edita pulsando con el ratón en el nombre del sonido en la ventana principal, y el contenido del mismo editando los cuatro primeros canales del mezclador. .
En el menú Archivo de la ventana principal podrá guardar-cargar los bancos de sonidos en bloque, o un solo sonido.
Esta ventana se abre en el menu Editar.
El propósito de esta ventana es facilitar la mezcla de volúmenes de la batería con diferentes soundfonts sin necesidad de modificar los patrones, recuerde que esto solo reduce o incrementa el ' Velocity-Sensitivity' (Volumen) de cada instrumento de la batería sin modificar el patrón. Usted puede guardar o cargar valores para este mezclador, si lo necesita para cada soundfont diferente que use.
Esta es la ventana del secuenciador, que seguramente será modificada en próximas versiones de gmorgan.
Nominador significa el numero de entradas de acorde en cada compás de la canción, el compas (3/4, 4/4 ... ) de cada 'compas' en la canción depende del patrón usado, obviamente, si por ejemplo el patrón es ¾ y este nominador es 4, la ultima entrada de acorde en ese compás es despreciada.
Inv. significa Inversión del acorde de Acc1, ya se explicó en el capitulo de Acc1 que el secuenciador genera las notas para este acompañamiento a diferencia de cuando se utiliza un teclado MIDI que coge las notas tocadas con la mano izquierda del teclado. El valor 1 es la primera inversión del acorde y el valor 2 para la tercera inversión, esto es solo para el primer acorde de la secuencia pues luego gmorgan intenta hacer continuidad armónica, (Respetar las notas comunes de los acordes) y va cambiando las inversiones, para producir un acompañamiento humanizado.
128 compases para cada canción , cada caja azul es una negra dentro de un compás, si se deja la casilla en blanco se tocará el ultimo acorde tocado. Los cifrados para los acordes disponibles se encuentran en una etiqueta informativa en la parte inferior de la ventana... obviamente están relativizados a la tonalidad de C (Do). En realidad hay mas acordes disponibles, hay acordes de cinco notas, usted puede ver los cifrados tocándolos en un teclado MIDI.
Por favor cargue la canción 'Mendigation' que es distribuida junto con el programa para ver un ejemplo ... estos acordes son de una canción de Antonio Carlos Jobim ... espero que no haya problema por distribuirlo de esta manera, realmente no lo sé.
acorde disminuido C°7El es con el símbolo de grado '°' Shift + Alt-Gr + 0 en mi teclado.
Los ocho botones A,B,C,D,E,F,G,H son marcadores. solo un compás en la canción puede usar el mismo marcador.
El primer valor de entrada para 'Go' puede ser rellenado con A B C D ... gmorgan mira esto antes de tocar el compás y si esta marcado salta al compás marcado, el siguiente valor de entrada es para decirle al secuenciador las veces que va a saltar a ese marcador, después de haber saltado ese número de veces gmorgan tocará el compás.
El segundo valor de entrada para 'Go' pude ser rellenado también con A B C D ... y significa ... 'ir después de 'x' veces' ... el siguiente valor de entrada es para rellenarlo con el numero de veces. Esto es para emular las casillas en una repetición de un pentágrama.
Patt. es el numero del patrón que se tocara en este compás, si el numero es 0 el último patrón que se toco se sigue tocando.
El botón X es el punto final de la canción donde el secuenciador se parará si el botón esta activado, también se para ahí cuando se exporta un midifile. De otra manera la canción continua hasta la eternidad, aunque no cuando se exporta a midifile, en ese caso si no hay un botón X activado se exportan solo los 128 compases.
Los botones '8' y '16' significan anticipación rítmica, gmorgan toca los acordes del compás siguientes anticipándolos una corchea o semicorchea respectivamente. Por supuesto esto tiene efecto si el patrón tiene anticipación rítmica en sus contenidos. Por favor mire la canción FourAntiR.gmsong para que vea un ejemplo.
La barra de desplazamiento selecciona la posición de la canción, sea cuidadoso con esto pues si el compás no tiene patrón gmorgan tocara ese compás con el primer patrón anterior que encuentre en un compás precedente.
Si esta activada, controla el 'tempo' de la canción del secuenciador, usted puede añadir, modificar. borrar o insertar cambios de tempo en el compás/negra que usted quiera. Tenga presente que si la pista de tiempo está activada, si usted modifica el tempo de la cancion en la ventana principal del secuenciador lo que estará modificando en realidad es la primera entrada de esta pista de tiempo.
Esta ventana es una mezcla de scrolls, y puede ser que alguna vez los gráficos no se vean de una forma muy correcta, espero que esto pueda ser corregido en futuras versiones.
Pulse sobre el nombre del instrumento para oírlo y seleccionarlo.
Pulse en las cajas de valores y haga un 'drag' para cambiar los valores o teclee el valor deseado desde el teclado del ordenador.
Instrumento Copiar: Copia compases solo del instrumento seleccionado. Copiar Compases : Copia compases seleccionados.
Esta ventana es el 'funny' teclado virtual de acordes. Esta dividido en dos secciones, un teclado musical y un teclado de botones. Este es el 'clickered chord' :-)
En el teclado musical, pulse en la nota deseada.
Left Click -----------> Maj7
Right Click ----------> °7
Shift + Left Click ---> 7
Shift + Right .Click -> 7(Sus4)
Ctrl + Left Click ----> m7
Ctrl + Right Click ---> m7(b5)
Shift+Alt+Left Click -> +7
Shift+Alt+Right Click > 6
En el teclado de botones use el botón derecho e izquierdo para obtener las diferentes notes.
Left Click -----------> Maj7
Rigth Click ----------> bMaj7
Shift + Left Click --> 7
Shift + Right Click -> b7
Ctrl + Left Click ----> m7
Ctrl + Right Click ---> bm7
Esta ventana es para poder hacer una selección rápida de los valores que quiera cambiar, seleccione (Sonidos, Patrones o Estilos) y después introduzca en el teclado numérico del ordenador el numero deseado y pulse entrar, gmorgan cambiara el Sonido, Patrón o Estilo al valor deseado.
También los números están asignados a diferentes teclas de esta manera:
Key |
Número |
---|---|
A |
1 |
Z |
2 |
E |
3 |
R |
4 |
T |
5 |
Y |
6 |
U |
7 |
I |
8 |
O |
9 |
P |
0 |
Las teclas Backspace y Supr borran la entrada incluso aunque el display muestre la entrada tecleada. También las flechas del cursor están disponibles:
'J' o Flecha Izquierda Valor -1
'L' o Flecha Derecha Valor +1
'K' o Flecha Arriba Tempo +1
'M' o Flecha Abajo Tempo -1
Volumen General.
Este es un volumen MIDI , cuando esta activado añade un porcentaje de volumen al volumen de cada patrón en cada canal, de hecho multiplica por (0-1.25) el volumen de cada canal
Esto cambia la afinación general, esto no funcionará en todos los dispositivos, probablemente solo en dispositivos emu10k1 y AWE compatibles.
Esta ventana le permite crear nuevos patrones con el contenido de la librería de estilos. Esta librería esta dividida en estilos musicales. Usted puede definir sus propios estilos y añadir hasta 18 instrumentos del patrón en ésta librería.
Cada una de estas entradas se denomina variación, usted puede salvar o mezclar el contenido de esta librería para crear sus nuevos patrones.
Puede seleccionar el Estilo, Instrumento y Variación pulsando en sus respectivos selectores y Añadir o Poner su contenido a la librería (Crear una nueva variación ) o al patrón actual.
El botón Añadir en el selector de estilos le permite crear nuevos Estilos.
Los Botones de las pistas son seleccionados automáticamente al cambiar de instrumento, esta selección no se puede modificar excepto en los casos de Acc2-4 o Acc3-5, en estos casos usted puede seleccionar en estos botones la fuente o destino de las variaciones.
Esta ventana le permite usar el cambio de patrón automático de gmorgan, El botón 'ON' activa y desactiva esta opción, añadiendo y modificando entradas usted podrá definir los cambios de patrón en el compás especificado, estos cambios se pueden guardar y cargar para cada canción en el menú archivo de esta ventana.
En esta ventana usted podrá convertir un midifile a un patrón de gmorgan.
Debido a que gmorgan no usa formato de tiempo real en los patrones esta conversión a veces nos será del todo exacta.
Usted necesitará tener información de los canales e instrumentos contenidos en el midifile.
Para convertir un midifile a un patrón de gmorgan usted deberá seleccionar un patrón 'Empty' en el selector de patrones y pulsar en el menu editar la opción de importar midifile, entonces se le mostrara la ventana de importar midifiles y usted tendrá que seleccionar el midifile con el botón Ver. Una vez seleccionado, introduzca el numero de compases que quiere que tenga el patrón (1-8), a partir de aquí se le piden los canales de midi para las diferentes pistas de gmorgan, está prefijado por defecto que la batería sea el canal 10 (GM), si usted deja un canal a cero este no se importará, es importante que recuerde que las pistas de acompañamiento de gmorgan tienen unas características especiales ... Acc2 y Acc4 son para acompañamientos melódicos, Acc3 y Acc5 son para acompañamientos armónicos y Acc1 es para acompañamiento en bloque usando las notas que usted toca en la mano izquierda del teclado.
Usted debe de estudiar las pistas del midifile y asignarlas a las pistas de acompañamiento de gmorgan mas convenientes, es decir .... un acompañamiento de piano suele ser armónico, una flauta siempre será melódica.
El Bajo y los acompañamientos melódicos (Acc2, Acc4) tienen unos modos de operación para la conversión, cambiando el modo el resultado será diferente, el modo que mas se acerca al original es el modo 2, pero a veces con el modo 1 usted puede obtener resultados interesantes. Estos modos vienen prefijados a modo 2.
Tiene que especificar la tonalidad en la que se encuentra el midifile .... es indiferente que sea mayor o menor.
Asi mismo deberá de indicar el Numerador del compás del midi file original, 3 para vals, 4 para disco.
Y por ultimo gmorgan le permite escoger el compas del midifile original desde donde empezar a importar, esto es util pues muchos midifiles tienen una 'cuenta de claqueta' al inicio.
Una vez importado automaticamente gmorgan le abrira la ventana de edición de patrón para que usted pueda renombrarlo y/o seguir editando.
Este es mi primer intento de añadir 'pieles' a un programa. Pieles de momento solo funcionan con la ventana principal, las otras ventanas serán añadidas en un futuras versiones. Para poder hacer nuevas pieles usted necesita saber el nombre de los 'objetos' fltk de gmorgan y algo de paciencia, puede usar fluid (the Fast Ligth GUI Tollkit) y cargar GMORGAN.fl localizado en el directorio /src en los fuentes del programa, y usted obtendrá las nombres. Si tiene problemas para conseguir esos nombres envíeme un email y gustosamente le enviare una lista.
El fichero de contenidos de pieles tiene el siguiente formato:
{SkinName1}
changes ...
changes ...
changes ...
{SkinName2}
changes ...
changes ...
changes ...
.
.
.
No use espacios en blanco para los nombres de las Pieles (SkinName).
Dos comandos especiales están disponibles:
NoResizable
Indica que la ventana principal no se puede cambiar de dimensiones
Resize X Y
Redimensiona la ventana principal, nótese que todos los objetos de la ventana serán redimensionados en esa proporción.
Los cambios son las funciones implementadas de esta manera:
WidgetName Function Value Value
Ejemplo:
TECLADODE 1 345
Esto cabia el color del objeto TECLADODE por el valor 345 (Fltk RGB function).
Aquí esta la lista de las funciones implementadas:
Función |
Descripción |
Valor 1 |
Valor 2 |
---|---|---|---|
0 |
Hide |
-- |
-- |
1 |
Color |
Number |
-- |
2 |
Box type |
Boxtype (see bellow) |
-- |
3 |
Label Color |
Number |
-- |
4 |
Label Font |
Number |
-- |
5 |
Label Size |
Number |
-- |
6 |
Label Type |
Labeltype (see bellow) |
-- |
7 |
Position |
Pos x |
Pos y |
8 |
Size |
Heigth |
Width |
9 |
Selection Color |
Number |
-- |
10 |
ImageLabel |
Path to a file |
-- |
11 |
Align |
Aligntype (see bellow) |
-- |
12 |
Text Size |
Number |
-- |
13 |
Menu Label Size |
Number |
-- |
14 |
Counter Text Size |
Number |
|
15 |
Window Size |
X |
Y |
16 |
Color |
Number |
Number |
Use alguno de estos tipos como Boxtype, si quiere obtener una descripción consulte la documentación de FLTK
FL_NO_BOX, FL_FLAT_BOX, FL_UP_BOX, FL_DOWN_BOX, FL_UP_FRAME, FL_DOWN_FRAME, FL_THIN_UP_BOX, FL_THIN_DOWN_BOX, FL_THIN_UP_FRAME, FL_THIN_DOWN_FRAME, FL_ENGRAVED_BOX, FL_EMBOSSED_BOX, FL_ENGRAVED_FRAME, FL_EMBOSSED_FRAME, FL_BORDER_BOX, _FL_SHADOW_BOX, FL_BORDER_FRAME, _FL_SHADOW_FRAME, _FL_ROUNDED_BOX, _FL_RSHADOW_BOX, _FL_ROUNDED_FRAME, _FL_RFLAT_BOX, _FL_ROUND_UP_BOX, _FL_ROUND_DOWN_BOX, _FL_DIAMOND_UP_BOX, _FL_DIAMOND_DOWN_BOX, _FL_OVAL_BOX, _FL_OSHADOW_BOX, _FL_OVAL_FRAME, _FL_OFLAT_BOX, _FL_PLASTIC_UP_BOX, _FL_PLASTIC_DOWN_BOX, _FL_PLASTIC_UP_FRAME, _FL_PLASTIC_DOWN_FRAME, FL_FREE_BOXTYPE
Use alguno de estos tipos como Labeltype, si quiere obtener una descripción consulte la documentación de FLTK
FL_NORMAL_LABEL, FL_NO_LABEL, _FL_SHADOW_LABEL, _FL_ENGRAVED_LABEL, _FL_EMBOSSED_LABEL, _FL_MULTI_LABEL, _FL_ICON_LABEL, _FL_IMAGE_LABEL, FL_FREE_LABELTYPE
Use alguno de estos tipos como Aligntype, si quiere obtener una descripción consulte la documentación de FLTK
FL_ALIGN_CENTER, FL_ALIGN_TOP, FL_ALIGN_BOTTOM, FL_ALIGN_LEFT, FL_ALIGN_RIGHT, FL_ALIGN_INSIDE, FL_ALIGN_TEXT_OVER_IMAGE, FL_ALIGN_IMAGE_OVER_TEXT, FL_ALIGN_CLIP, FL_ALIGN_WRAP, FL_ALIGN_TOP_LEFT,FL_ALIGN_TOP_RIGHT, FL_ALIGN_BOTTOM_LEFT, FL_ALIGN_BOTTOM_RIGHT, FL_ALIGN_LEFT_TOP, FL_ALIGN_RIGHT_TOP, FL_ALIGN_LEFT_BOTTOM, FL_ALIGN_RIGHT_BOTTOM, FL_ALIGN_NOWRAP
gmorgan puede cargar por ahora ficheros .png .jpg.
Recuerde que en los objetos FLTK las imágenes son tratadas como etiqueta de imagen, si usted desea poner una imagen primero necesita poner el tipo de etiqueta (Labeltype) del objeto como FL_NORMAL_LABEL, y alinearla al objeto con FL_ALIGN_CLIP y después la función de poner la imagen.
Otra cosa importante acerca de las imágenes es que muchas de las ventanas de gmorgan incluida la ventana principal es redimensionable, y las imágenes en FLTK no se ponen en estilo mosaico, es su responsabilidad poner imágenes con un tamaño razonable para poder redimensionar la ventana sin problemas.
Mire el fichero skin.txt para que vea ejemplos.
Recuerde que hay una documentación mucho mas extensa disponible en varios idiomas en la pagina oficial de gmorgan.